Legalizar documentos

legalizar documentos

Legalizar documentos en el MAEC es necesario para que los documentos Españoles tengan eficacia en el Extranjero.

Es la garantía jurídica de que el documento emitido por el Gobierno Español tiene validez.

Los documentos que deben legalizarse pueden ser privados, que deberían legalizarse por vía Notarial, o bien públicos. De entre los documentos públicos a legalizar, podemos encontrar a modo enunciativo que no numerativo los emitidos por el Registro Civil de cada municipio, por el Registro Civil Central, los emitidos por el Ministerio de Justicia como los certificados de antecedentes penales, los documentos emitidos por el Ministerio de Educación, o los emitidos por los diferentes consulados como Egipto, China, Brasil, Chile, Irak, Cuba, etc.

Leer más

Legalizar un documento para llevar al extranjero

Legalizar documentos en el extranjero

Legalizar un documento, en los últimos años con  motivo de la crisis y otros factores muchas personas se han visto obligadas a salir de España con destino a otros Países a trabajar.

Por este motivo muchas personas se ven obligados a presentar documentos personales, de estudios, certificados de antecedentes penales, partidas de nacimiento o de matrimonio y demás documentos. Todos estos documentos para que tengan validez en el extranjero deben de legalizarse o ponerles la Apostilla de la Haya en función del País de destino.

Leer más

Hacer una traducción jurada y dónde legalizarla

Traducción jurada

El hacer traducción jurada a la hora de legalizar los documentos puede evitar muchos problemas. Nos llegan consultas habitualmente de este tipo:

¿He realizado un Máster privado en Sevilla y tengo ya el título en mi poder. Pero para que sea válido en Dubai necesito hacer la debida legalización en el Ministerio de Asuntos Exteriores, necesito saber si ustedes lo hacen y como es el paso a paso? Y ¿cuánto cuesta el trámite?

Leer más